Durante una crisis financiera cobran mayor sentido los valores de la compañía. La transparencia es uno de los valores más importantes porque una crisis genera incertidumbre por las decisiones que se van a tomar. Cuando la información se transmite de forma honesta, se evita que haya desconfianza.
Plan de contingencia para enfrentar una crisis financiera en la empresa
Plan de comunicación
Un líder deberá saber cómo transmitir la situación de la crisis financiera a los grupos de trabajo. Uno de los primeros pasos es diseñar un plan de comunicación interna que informe de manera clara la situación real. El plan debe contener las acciones inmediatas a tomar y el alcance para cada uno de los empleados. Es decir que debe explicarse cuáles serán las directrices que deben acatar los equipos de trabajo. Lo anterior con el fin de minimizar el impacto que la crisis pueda tener en la organización.
Reuniones periódicas
Es pertinente que se contemplen diferentes estrategias y canales para mantener informados a los trabajadores sobre el curso de la situación. Para esto, una de las acciones más efectivas será la realización de reuniones periódicas con pequeños grupos al interior de cada área.
En estas, los líderes de la organización conversarán abiertamente con sus equipos sobre el estado de la crisis financiera. Por ejemplo, hablarán sobre los avances realizados y los desafíos pendientes. Además de las posibles soluciones para implementar a corto y mediano plazo.
Comunicados a través de canales internos
El plan de comunicación también contempla boletines a través de email, la intranet y newsletters. En estos se ratificará, con cierta periodicidad, la información que se haya abordado en las reuniones. Es clave transmitir confianza y tranquilidad respecto a la situación para evitar pánico y rumores.
¿Cómo motivar a los empleados durante una crisis financiera?
Según un artículo publicado en la revista Forbes por Vanesa Matesanz (2014), un buen líder busca apoyo. Durante una crisis financiera el equipo podrá fortalecerse a través de la creatividad y la innovación. Por eso, es importante convocar la participación de los empleados en workshops de cocreación. En esta dinámica todos proponen iniciativas que serán priorizadas en planes de acción.
Estos planes harán que la empresa pueda seguir trabajando de forma estratégica y pueda continuar aplicando la inteligencia de negocios (BI) para sostenerse en el mercado. Asimismo, la BI le permitirá a la empresa obtener datos precisos para analizar, interpretar y convertirlos finalmente en información confiable y útil para los tomadores de decisiones.
Por ejemplo, las ideas pueden estar enfocadas en rediseñar procesos con el fin de lograr mayor eficiencia. Igualmente, definir qué KPIs se pueden usar para identificar dónde se pueden optimizar recursos.
¿Cómo generar compromiso?
El líder puede aprovechar la crisis financiera para consolidar sinergias en la empresa. Se podrá fortalecer el trabajo en equipo e impactar favorablemente el compromiso de los empleados. Hay que tener en cuenta que, al hacerlos parte de la solución, sentirán que comparten una causa común. Estarán más dispuestos a escuchar y hacer esfuerzos por la compañía.
Una crisis financiera implica tomar medidas difíciles para no afectar la competitividad empresarial. Por ejemplo: congelar sueldos, frenar ascensos o suspender algún tipo de bonificación. Estas decisiones provocarán un impacto que se puede contrarrestar con otro tipo de iniciativas como el salario emocional, el teletrabajo o jornadas flexibles.
Planes de educación financiera
El diseño de planes de educación financiera permitirá enseñarles a las personas cómo, en épocas de crisis, se optimizan los recursos de las áreas. De igual manera, implementar este tipo de planes ayudará a que se haga un manejo más eficiente de los presupuestos asignados.
¿Tienes el talento humano con las habilidades de receptividad al cambio? Identifícalas desde el proceso de selección con el apoyo de nuestra Agencia de Empleo de Colsubsidio en donde te apoyamos de forma gratuita en intermediación laboral.
Referencias bibliográficas:
Martesanz, V. (30 de agosto de 2014). ¿Qué hacen los buenos líderes durante una crisis? Forbes. Recuperado de https://forbes.es/business/5025/que-hacen-los-buenos-lideres-durante-una-crisis/
Vergoñós Pascual, M. (27 de marzo de 2016). En tiempos de crisis se ve quién es un buen líder. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/economia/management/20150327/54429257019/tiempos-crisis-buen-lider.html